

Murciélagos, mamíferos atemorizantes por la leyenda urbana que los asocia a los animales siniestros de la noche, causantes de terror a lo largo de la historia, se ha sumado otro factor para temerles: la infección por el virus Nipah.
El virus toma este nombre por el primer caso registrado en Malasia, exactamente en Kampung Sungai Nipah. En el año 1998, se halló en un cerdo; después se encontró en humanos en 2004, precisamente en Bangladesh. En esa ocasión, las personas afectadas habían comido savia de palma datilera contaminada por murciélagos infectados con el virus Nipah.
El responsable de la transmisión es el murciélago frutero, de la familia Pteropodidae, género Pteropus. En la India, también se ha documentado la transmisión entre personas, inclusive en entornos hospitalarios debido a que en una primera etapa, el proceso de la infección por el virus Nipah es asintomático, luego se puede transformar en un síndrome respiratorio agudo y posteriormente en una encefalitis mortal, que solo se evita con una atención intensiva en los humanos, porque aún no existe vacuna para este mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario