En el conjunto de la Tierra se produce un efecto natural similar de retención del calor gracias a
algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos 15º C y
si la atmósfera no existiera sería de unos -18º C.
Se le llama efecto invernadero por similitud, porque en realidad la acción física por la que se
produce es totalmente distinta a la que sucede en el invernadero de plantas.
¿Por qué se produce el efecto invernadero?
A: Absorción de la radiación emitida por el Sol en las capas
atmosféricas.
B: Reflexión de la radiación solar absorbida (aproximadamente un 30 por ciento).
C: Captación de la radiación solar reflejada por los gases invernaderos.
D: Expulsión de la radiación solar al espacio.
El ciclo formado por los puntos B y C, es el responsable del aumento en la
temperatura de las capas más cercanas a la superficie terrestre.
El efecto invernadero
se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo
de muy elevada temperatura, está formada por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. A su vez, la energía remitida hacia el exterior, desde la
Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma
de ondas de frecuencias más bajas, y es absorbida por los gases con
efecto invernadero.
Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta,
aunque hay que entender bien que, al final, en condiciones normales, es
igual la cantidad de energía que llega a la Tierra que la que esta
emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro planeta habría ido
aumentando
continuamente, cosa que, por fortuna, no ha sucedido.
Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el efecto
invernadero lo que hace es provocar que la energía que llega a la Tierra
sea "devuelta" más lentamente, por lo que es "mantenida" más tiempo
junto a la superficie y así se mantiene la elevación de temperatura.
Gases con efecto invernadero
|
Acción relativa
|
Contribución real
|
CO2 (dióxido de Carbono)
|
1 (referencia)
|
76 por ciento
|
CFCs
|
15.000
|
5 por ciento
|
CH4 (metano)
|
25
|
13 por ciento
|
N2O (óxido nitroso)
|
230
|
6 por ciento
|
Como se indica en la columna de acción
relativa, un gramo de clorofluorocarbono (CFC)
produce un efecto invernadero 15.000 veces mayor que un gramo de dióxido de
Carbono (CO2) , pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto de los
gases, la contribución real al efecto invernadero (en porcentaje) es la que
señala la columna de la derecha
Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno,
aunque se encuentran en proporciones mucho mayores, no
son capaces de generar efecto invernadero.